Close
  • Inicio
  • Sobre FIGSA
  • Servicios
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Contacto
  • 351 246-5076
  • info@figsa.com.ar
¡Seguinos!
Linkedin Instagram
  • Inicio
  • Sobre FIGSA
  • Servicios
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Contacto
¡Contactanos!
  • Inicio
  • Sobre FIGSA
  • Servicios
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Contacto
¡Contactanos!
Destacados  ·  Noticias  ·  Noticias Nacionales

Salud Pública – Entre recortes, aumentos de precios y mayor demanda.

By Diego Alonso 

En diciembre pasado, fuimos consultados por el periódico británico “The Guardian” https://www.theguardian.com/international (acá la NOTA publicada https://www.theguardian.com/world/2025/jan/06/argentina-milei-healthcare-budget-chainsaw-cuts) sobre los presupuestos de salud del Gobierno Nacional para los períodos 2023 y 2024.

A partir de la consulta, definimos agregar al análisis, un comparativo de los datos de la Provincia de Córdoba.

Ejecuciones presupuestarias de Salud - 2023 vs 2024

Unos datos básicos que compartimos para siempre alentar el debate: 

Caracterizando los porcentajes

Cuando trabajamos los datos vimos, entre ellos, RECORTES para el caso de programas nacionales importantes financiados por la Nación (por ejemplo, programa de VIH, Salud Sexual, Oncología, entre otros). Ejecuciones provinciales ESTANCADAS, como la del Programa SUMAR en la Provincia de Córdoba, cuyo rol es potenciar las coberturas municipales de salud hacia personas con cobertura pública exclusiva. 

También, pudimos CARACTERIZAR las variables más representativas de los aumentos interanuales. MEDICAMENTOS, INSUMOS MÉDICOS. 

Pero sin duda, la de mayor peso y que caracteriza las diferencias de incremento entre ambas jurisdicciones, es el RECURSO HUMANO. Acá la Nación tiene pocas obligaciones, contando con pocos prestadores de salud directos (Hospital Garraham por ejemplo mencionado en la nota). En cambio, el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, tiene más de 40 instituciones prestadoras que requieren de la cobertura con un recurso humano extensivo.

Es importante evaluar los presupuestos ejecutados, ya que el Gobierno Nacional continúa gobernando sin presupuesto aprobado, como también continuar discutiendo las ejecuciones y prioridades, el destino de los fondos y la prestación efectiva de servicios de salud (acceso real) a la población.

Boton Enlace

4 Comentarios


Miguel Diaz
06/01/2025 at 8:07 PM
Reply

A esto habría que agregar o preguntarse cual es el destino del dinero que el PAMI, una de las obras sociales más grandes de Latinoamérica, ahorra con las actuales políticas de asistencias a sus afiliados.


Fernando Ortiz
06/01/2025 at 8:29 PM
Reply

Es para remarcar que los incrementos interanuales en las partidas devengadas en la Provincia de 23 y 24 tienen una diferencia mínima entre sí, más teniendo en cuenta el recorte que nación hizo de envíos de medicamentos en general a las Provincias, lo que hubiera requerido un aumento aún mayor de partidas para poder mantener la cobertura a niveles del año pasado. Todavía tengo pendiente leer la nueva ley de presupuesto provincial para ver si esa situación, en las partidas para el Ministerio, esta contemplada, dada la experiencia del 2024 y teniendo en cuenta que es cada vez mayor la demanda del sistema público por los despidos y el aumento en las prepagas


Sara Montiel
06/01/2025 at 8:44 PM
Reply

Es vergonzoso el.programa REMEDIAR desde que asumió este nuevo gobierno redujo la medicación a tal punto que contamos con zonas rurales sin cobertura, los botiquines vienen en menos cantidad de 5 redujeron a 2 y cada vez menos tratamientos, cabe aclarar todo lo que se refiere a tratamiento de anticoncepcion nada.
Sumado al que necesite y tenga la.posibilidad de comprarlo…..tenemos zonas rurales vulneradas donde no tenes profesional para una receta un seguimiento y así estamos.
Me duele bastante lo vulnerable de nuestros viejos PAMI.


Salud pública municipal – Una propuesta para la sostenibilidad - Fundación para la Investigación y Gestión de la Salud
18/03/2025 at 11:22 AM
Reply

[…] reducida porque la contracción de la economía argentina es generalizada. Ya analizamos algo acá https://figsa.com.ar/salud-publica-entre-recortes-aumentos-de-precios-y-mayor-demanda/En relación con el aumento de la demanda: Analizamos algo acá […]


Responder a Fernando Ortiz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*


Promovemos la equidad en salud, mejoramos políticas, optimizamos recursos en instituciones y apoyamos la Salud Digital.

Linkedin Instagram

Menú

inicio
Sobre FIGSA
Servicios
Casos de Éxito
Noticias
Contacto

Contacto

Email: info@figsa.com.ar

Tel: 351 246-5076

Dirección: Av República de China 2300
Córdoba – Argentina

 

Fundación FIGSA 2024 - Todos los derechos reservados

Envíanos un WhatsApp