[…] reducida porque la contracción de la economía argentina es generalizada. Ya analizamos algo acá https://figsa.com.ar/salud-publica-entre-recortes-aumentos-de-precios-y-mayor-demanda/En relación con el aumento de la demanda: Analizamos algo acá […]
4 Comentarios
A esto habría que agregar o preguntarse cual es el destino del dinero que el PAMI, una de las obras sociales más grandes de Latinoamérica, ahorra con las actuales políticas de asistencias a sus afiliados.
Es para remarcar que los incrementos interanuales en las partidas devengadas en la Provincia de 23 y 24 tienen una diferencia mínima entre sí, más teniendo en cuenta el recorte que nación hizo de envíos de medicamentos en general a las Provincias, lo que hubiera requerido un aumento aún mayor de partidas para poder mantener la cobertura a niveles del año pasado. Todavía tengo pendiente leer la nueva ley de presupuesto provincial para ver si esa situación, en las partidas para el Ministerio, esta contemplada, dada la experiencia del 2024 y teniendo en cuenta que es cada vez mayor la demanda del sistema público por los despidos y el aumento en las prepagas